fbpx

La eficacia del HIIT en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP)

El síndrome de ovario poliquístico es una endocrinopatía frecuente en mujeres en edad reproductiva, afecta al 6-10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo y se asocia con la resistencia a la insulina.

El (SOP) es una enfermedad en la cual una mujer tiene unos niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). Y se pueden presentar muchos problemas como resultado de este aumento en las hormonas, incluyendo:

  • Irregularidades menstruales.
  • Infertilidad.
  • Problemas de la piel como acné y aumento de vello.
  • Amento en el número de pequeños quistes en los ovarios.

Se recomienda, el ejercicio en este trastorno, pero existe poco conocimiento sobre los regímenes de ejercicio óptimos.

En comparación con los regímenes de baja intensidad recomendados, ahora se están reportando resultados metabólicos de salud más positivos con el HIIT, incluyendo un mejor control glucémico y un mejor estado cardiorrespiratorio en las poblaciones clínicas y entre las mujeres con (SOP) .

Estudio científico del síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Un estudio de Almenning y col, realizaron un ensayo controlado aleatorio con treinta y una mujeres con síndrome de ovario poliquístico (27,2 ± 5,5 años de edad; índice de masa corporal 26,7 ± 6,0 kg/m2).

Se ejercitaron tres veces por semana durante 10 semanas.

A las participantes se les pidió que mantuvieran su dieta normal durante el período de intervención, sin ningún plan de dieta.

El entrenamiento HIIT del programa consistía en:

  • 2 sesiones a la semana de bicicleta o carrera según el gusto de cada sujeto, 10 minutos de calentamiento por debajo del 70% de la Fc máx. 4 intervalos de trabajo de 4 minutos cada intervalo en el que tenían que estar a una intensidadde 90-95% de Fc máx. Yuna recuperación de 3 minutos de intensidad moderada al 70% de la Fc máx.
  • 1 sesión a la semana de bicicleta o carrera según el gusto de cada sujeto,10 minutos de calentamiento por debajo del 70% de la Fc máx.  10 intervalos de trabajo de 1 minuto cada intervalo en el que la intensidad era (All-out). Y una recuperación de 1 minuto de intensidad pasiva.

Las conclusiones de dicho estudio fueron que:

El HIIT durante diez semanas mejoró la sensibilidad a la insulina y colesterol de lipoproteínas de alta densidad y una disminución del porcentaje de grasa. Por lo tanto, este estudio piloto indica que el entrenamiento HIIT puede mejorar el perfil cardiometabólico en el síndrome de ovario poliquístico.

Además, un estudio transversal realizado por Greenwood et al. Fue el primero en examinar el efecto del ejercicio de diferentes intensidades entre las mujeres con SOPQ. Los resultados de su estudio apoyaron los beneficios superiores para la salud del ejercicio vigoroso.

Por lo que podemos afirmar que el HIIT en el (SOP) promete beneficios metabólicos con aceptabilidad y seguridad demostradas. Teniendo que ser un arma fundamental para su tratamiento.

Biografia:

  • Almenning I, Rieber-Mohn A, Lundgren KM, Shetelig Lovvik T, Garnaes KK, Moholdt T. Effects of high intensity interval training and strength training on metabolic, cardiovascular and hormonal outcomes in women with polycystic ovary syndrome: A pilot study. PLoS One. 2015;10(9):e0138793.
  • Greenwood EA, Noel MW, Kao CN, Shinkai K, Pasch LA, Cedars MI, et al. Vigorous exercise is associated with superior metabolic profiles in polycystic ovary syndrome independent of total exercise expenditure. Fertil Steril. 2016;105(2):486–93.
  • Hiam D, Patten R, Gibson-Helm M, Moreno-Asso A, McIlvenna L, Levinger I,Harrison   C, Moran LJ, Joham A, Parker A, Shorakae S, Simar D, Stepto N,(2019). The effectiveness of high intensity intermittent training on metabolic, reproductive and mental health in women with polycystic ovary syndrome: Study protocol for the iHIT- randomised controlled trial. Trials, 20(1), 1–9. https://doi.org/10.1186/s13063-019-3313-8

Ventajas del Club YOHAGOHIIT

Hazte socio y disfruta de todas las ventajas de pertenecer al mejor club de HIIT


Rutinas de entrenamiento

Acceso a rutinas exclusivas para socios de YoHagoHiit

Planificación de Entrenamiento

Planificación mensual de tu entrenamiento según tus posibilidades

Asesoramiento Personalizado

Nuestros expertos en HIIT resolverán cualquier duda que tengas sobre tu entrenamiento

Deja un comentario